ORGANIZED CRIME TREND IN PERU: FOCUSED ON HUMAN TRAFFICKING
DOI:
https://doi.org/10.58211/ty0bd952Keywords:
Criminal Organization, Human Trafficking, Tren de Aragua, and Criminal TrendsAbstract
Organized crime in Peru has evolved towards increasingly sophisticated modalities, with human trafficking standing out as one of the main problems. This article examines how criminal organizations, such as the Tren de Aragua, have consolidated transnational structures that exploit people's vulnerability for illicit purposes. Through an empirical and hermeneutical approach, the current regulatory framework, including Law No. 28950, and its effectiveness in combating this crime is analyzed. Three fundamental axes are highlighted: assistance and protection to victims, crime prevention and prosecution of those responsible. In addition, the new forms of recruitment facilitated by technologies, such as social networks, and the infiltration of these organizations in specific areas such as Madre de Dios, where factors such as informal mining generate an environment conducive to their operation, are addressed. Finally, the article identifies and describes the main Venezuelan criminal organizations in Metropolitan Lima, their impact on society, and imported criminal modalities, such as extortion and contract killings. It concludes that there is a need to strengthen public policies and international cooperation to counteract the harmful impact of these networks on the social fabric.
References
Aucahuasi, M. (2018). La captación de víctimas de trata de personas mediante las redes
sociales, en la Provincia Constitucional del Callao – 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://shre.ink/gI99
Badillo, R. (2020). Crimen politizado: Un análisis cualitativo comparado sobre las causas de politización de grupos criminales en América Latina [Tesis de maestría, Universidad de los Andes]. https://shre.ink/gIH4
Blanco, C. & Marinelli, C. (2017). Víctimas de trata de personas versus migrantes en situación irregular: Retos y lineamientos para la atención y protección de las víctimas de trata de personas extranjeras en el Perú. Derecho PUCP, (78), 173-198. https://shre.ink/gI9Q
Cabrera, E. (2017). Un acercamiento a la criminalidad organizada como un fenómeno de magnitud mundial. Revista Actualizada Criminológica, (6), 1-33. https://shre.ink/gI9Y
Chumpitaz, O. (26 de junio de 2023). PNP: bandas extranjeras tienen el control de 33 plazas en 14 distritos de Lima. La República. https://shre.ink/gI9W
Finol, M. & Arrieta, X. (2021). Métodos de investigación cualitativa. Un análisis documental. Encuentro Educacional, 28(1), 9-28. https://doi.org/10.5281/zenodo.8169472
Galeano, M. (2004). Estrategias de investigación social cualitativa. La carreta Editores. https://acortar.link/S7BSMr
Guevara-Rodríguez, G. (2019). Análisis documental: Propuestas metodológicas para la transformación en programas de posgrado desde el enfoque socioformativo. Atenas, 3(47), 104-114. https://acortar.link/WYIXe6
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). (2023). Perú: Estadísticas de Trata de Personas 2018-2022. https://acortar.link/yIGXEt
La República. (02 de noviembre de 2023). ¿Quiénes son Los Gallegos y cuál es su vínculo con el Tren de Aragua? https://shre.ink/gI9R
Laos, E. (2023). Políticas de prevención y actuación del derecho penal en la trata de personas, Lima Norte 2021 [Tesis de maestría, Universidad César Vallejo]. https://shre.ink/b7AR
Lecaros, E. (2023). El delito de proxenetismo y la trata de personas, como grave afectación del derecho a la dignidad humana, en el Distrito Judicial de Lima, años 2019 – 2020 [Tesis de maestría, Universidad Nacional Federico Villareal]. https://shre.ink/b7Ai
Ley contra el Crimen Organizado (Ley 30077) [actualizada 2024]. (19 de octubre de 2024). LP Pasión por el Derecho. https://n9.cl/uma09
Lloclla, M. & Melo, L. (2024). Las medidas de prevención ante el delito de trata de personas en las políticas públicas del estado peruano [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://shre.ink/b7AC
Ministerio del Interior del Perú. (2024). Denuncias de trata de personas. https://shre.ink/gIHt
Ministerio del Interior del Perú. (2024). Informe de evaluación de la política nacional frente a la trata de personas y sus formas de explotación. https://shre.ink/b751
Montoya, Y. (2016). Vista de El delito de trata de personas como delito complejo y sus dificultades en la jurisprudencia peruana. Derecho PUCP, (76), 393-419. https://shre.ink/gIH0
Naciones Unidas. (2000). Protocolo para Prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. https://n9.cl/upmii
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. (UNODC). (2022). Informe Mundial sobre Trata de Personas 2022 – Principales hallazgos. https://shre.ink/b759
Ojo Público (08 de noviembre de 2023). Tren de Aragua: expansión y evolución de una megafranquicia del crimen en América Latina. https://shre.ink/gI9O
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2024). Migración e incidencia delictiva en el Perú: Un análisis a partir de la evidencia disponible. https://shre.ink/b7AJ
Oropeza, V. (21 de setiembre de 2023). Cómo el temido Tren de Aragua logró expandir sus tentáculos por América Latina desde una "lujosa" cárcel de Venezuela. BBC. https://shre.ink/b75n
Ovejero Noticias. (06 de agosto de 2022). ¿Qué es el denominado «Tren de Aragua»? https://n9.cl/crybw
Periódico UNAL. (2024). El caso del Tren de Aragua: tráfico de migrantes y transnacionalización del crimen organizado. https://shre.ink/gI9x
Salazar, L. (2020). Investigación Cualitativa: Una respuesta a las Investigaciones Sociales Educativas. Cienciamatria, 6(11), 101-110.
Sampó, C. & Troncoso, V. (2024). El Tren de Aragua: La transnacionalización del crimen organizado a través del tráfico de migrantes. Análisis Político, (108), 147-176. https://shre.ink/gI9v
Santibáñez, H. (25 de junio de 2024). Tren de Aragua: De banda carcelaria a imperio criminal transnacional. [Publicación]. Linkedln. https://shre.ink/b7AV
Tuesta, D. (2018). «Son prácticamente casos perdidos». Trata de personas y respuesta judicial en Madre de Dios, Perú. Debates en Sociología, (48), 73-99. https://shre.ink/gIHw
Unidad de Imagen Comunicación de la DIRINCRI. (04 de setiembre de 2022). DIVIHOM Guerra por la Prostitución en Ate Vitarte. [Archivo de Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=AvukG-XA9kc&t=551s
Unidad Investigativa de Venezuela. (2023). Tren de Aragua: De megabanda carcelaria a empresa criminal transnacional. InSight Crime. https://shre.ink/b7AP
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Carlos Alberto Reyes Valdivia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
La Revista de Ciencia e Investigación en Defensa está afiliada a la Licencia Creative Commons CC Reconocimiento 4.0 (CC BY). Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato, siempre que se le dé la atribución al creador. La licencia permite a los autores mantener sus derechos y hacer el uso comercial de sus artículos.