
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
esentación
Pr
Hace 10 días se cumplió el 143 aniversario de la Batalla de Arica que nos recuerda el enorme sacrificio del
Coronel Francisco Bolognesi Cervantes y sus bravos combatientes dejándonos –con su ejemplo y sacrificio–
el tremendo legado representado por el binomio de la “identidad nacional y el cumplimiento de los deberes
sagrados” que –desafortunadamente– se ha venido deteriorando en los últimos lustros, por falta de compro-
miso para: la enseñanza de la historia, el fortalecimiento de los valores democráticos, y el desarrollo de la
conciencia de seguridad nacional, particularmente para superar el paradigma equivocado de creer que la
responsabilidad del funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional es una tarea exclusiva de las Fuerzas
Armadas.
La seguridad nacional del Perú requiere que todos los peruanos cumplan con su responsabilidad –señalada
en el artículo 38 de la Constitución Política– y se involucren en el conocimiento de estos temas, y –lejos de
ser parte del problema– se involucren en la solución, la misma que comprende acciones multisectoriales en
todos los niveles de gobierno.
Para, reafirmar el enfoque multidimensional de nuestra realidad, en esta edición presentamos diversos análi-
sis que nos confirman –una vez más– que el pensamiento westfaliano es solo una de las múltiples dimensio-
nes de la seguridad de la Nación, conforme lo expresa la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional. En
primer término, Edwin Cruz nos explica la evolución conceptual de la seguridad humana a partir de las
distintas contribuciones de Naciones Unidas, así como un estado del arte, más allá del “Informe sobre Desa-
rrollo Humano” de 1994.
Seguidamente, Freddy Linares y Kelver Contreras, nos precisan en su artículo “Presencia del Estado y plata-
forma de servicios digitales” que la expansión de internet se ha acelerado junto al avance de disrupciones
tecnológicas recientes con un impacto relevante en los intereses y capacidades de la población, por lo que dan
relieve a la optimización de la tecnología mediante la digitalización de la sociedad garantizando la integra-
ción de la ciberdefensa nacional, clave para asegurar la estabilidad y protección de la nueva plataforma
digital junto a la de sus usuarios.
Defensa - CAEN
Página 4
Revista de Ciencia e Investigación en Defensa - CAEN
Para brindarnos los aspectos más destacados de la interacción y dinámica social que se desarrolla en la zona
del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Miguel Gonzáles, Oscar Calle, Rolando Campos
y Manolo Eduardo exponen la influencia que tienen las instituciones sociales y la coacción de los rezagos
Sendero Luminoso (SL), que sumados a la ausencia del Estado y la vinculación de la población con el Tráfico
Ilícito de Drogas (TID) configuran el actual escenario en esa región.
Sin alejarnos de nuestra vasta selva, Rodrigo Arce escribe sobre las complejas interrelaciones entre Amazo-
esentación nía, biodiversidad, ríos voladores y seguridad nacional, con la intención de sugerir a las Fuerzas Armadas del
Pr Perú que se involucren proactivamente en la conservación de la Amazonía a fin de sumar esfuerzos para
revertir la pérdida de la biodiversidad y mitigar los efectos del cambio climático, considerando que existe una
estrecha interrelación entre biodiversidad, los ciclos biogeoquímicos y los ciclos hidrológicos haciendo que
la conservación de la Amazonía tenga un rol fundamental para lograr los objetivos de bienestar de la pobla-
ción peruana e incluso a nivel continental y global.
Por su lado Rubén Gómez Sánchez presenta la propuesta del “Cierre de Brechas de Servicios Básicos de
Infraestructura, como parte activa de la Defensa Nacional”, como acción clave para mitigar una gama de
riesgos que se generan en las zonas fronterizas, particularmente en: educación, salud, pobreza, migración,
baja densidad poblaciones, abandono de territorios, tráfico ilícito de drogas, problemas que tornan de com-
plejidad las soluciones esperadas por la población afectada.
Volviendo al VRAEM, y empleando las estadísticas y evidencias respecto a la ausencia del Estado o su
presencia limitada, en esa parte del país, Manolo Eduardo propone que el Estado debe actuar de manera más
comprometida y fáctica actuando multisectorialmente para frenar al tráfico ilícito de drogas y las actividades
ilícitas que de esta se derivan.
Finalmente, Pedro Buleje aborda uno de nuestros problemas nacionales más graves que –sin ser justifica-
ción– aflige al Perú inclusive desde tiempos del virreinato, según lo explicaba el informe confidencial de
Antonio de Ulloa y Jorge Juan, escrito entre 1748-1749, en el que se denunciaba las prácticas corruptas en la
administración virreinal peruana. El artículo titulado “La otra pandemia en el Perú: la corrupción y su impac-
to en la democracia” analiza esta amenaza como el principal factor que ha generado la decadencia de la insti-
tucionalidad, la gobernabilidad, y las políticas públicas, obstaculizando seriamente el desarrollo nacional y
alentando una crisis sistémica en nuestro régimen democrático.
Los problemas del Perú, no deben atenderse de manera separada pues –de esa forma– los esfuerzos se disper-
san e incluso se incrementan los gastos al erario nacional, por tal razón deben ser apreciados en su integrali-
dad y conectividad entre ellos; y para implementar soluciones efectivas y eficientes la administración pública
debe contar con personas calificadas (conocimiento y experiencia), principalmente para ocupar los cargos de
funcionarios y directivos, y no con personas que desconocen sus tareas sustantivas, y que –por tal deficien-
cia– tienen que tomar varios meses para aprender que hacer, a costa del pago de nuestros impuestos con el
agravante que existen otras que tratan de imponer su equivocada posición retrasando la gestión pública, y
peor sin lograr adquirir los conocimientos para desempeñar sus funciones. Los resultados deficientes
demuestran que personas no calificadas no se ajustan a las necesidades de la seguridad y desarrollo nacional.
Fernando Elías Zegarra López
Editor de Contenido
SEGURIDAD
DESARROLLO
DEFENSA
Defensa - CAEN
Página 5